Si lo piensas bien los grandes almacenes son un tipo de museo.

Andy Warhol.

Hay relaciones entre el gran almacén y el museo, entre los cuales el bazar es un eslabón intermedio. 

Walter Benjamin

Homogeneización cultural

falsificación

…barato es una palabra vacía si no significa que el precio es bajo en relación con una calidad relativamente alta … Y sin embargo, lo que es conceptualmente imposible, es psicológicamente real y efectivo; el interés por uno de los dos aspectos puede crecer hasta el punto de hacer desaparecer por completo el otro aspecto lógicamente implicado. El tipo ideal de uno de estos casos es el “bazar todo a cien“. En él, el principio valorativo de la moderna economía monetaria ha encontrado su expresión plena. El centro del interés ya no lo constituye la mercancía, sino su precio -un principio que a épocas anteriores no sólo les hubiera parecido desvergonzado, sino, en su fuero interno, completamente imposible-.

George Simmel, Citado en el Libro de los pasajes.

apropiación

producción masiva

comercialización agresiva

Transmutación de lo caro en lo barato

Fenómeno en el que los elementos, productos o expresiones que originalmente eran considerados valiosos, exclusivos o de alta calidad se vuelven comunes, accesibles, y, en algunos casos, pierden su valor percivido.

reproducción en serie

democratización del acesso

degradación de autenticidad

¿Cómo la transmutación de lo caro en lo barato se relaciona con la percepción de la cultura como objeto de consumo?

Desvalorización de la autenticidad

caro  ↔ barato

Animación como rizoma

"Creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros."

Reversos

Globalización

elevado  ↔ consumible

El contenido estético cultural de una cosa es el verdadero producto.

Byung Chul-Han

¿qué se entiende por cultura?

cultura

cultura → cultus (latín) → cultivar (cultivar el alma)

algo elevado, reservado a los más cultos, incomprensible 

objeto de consumo

"La cultura permanece encerrada entre su concepto más ilustrado, ligado al siglo XIX, con una visión más elitista, relacionada con el espíritu, que nos hace adquirir conocimiento e instruirnos; pero también como objeto de consumo, que la relega a a algo secundario y hace que perdamos la potencia de vincularnos con los demás."

Jazmín Beirak

"El capitalismo ha hecho más accesible la cultura, pero la ha colocado como un objeto a consumir y no la ha rescatado desde el paradigma de que la cultura forma parte de la vida cotidiana."

Jazmin Beirak.

Transformación de la experiencia cultural

Democratización del acceso cultural