Desdibujando límites entre el territorio urbano y el rural. Experiencias dentro del Festival de Performances Mínimas en Vídeo «CUERPO (Rur)URBANO EN ACCIÓN» (2022) (last edited: 2023)
El objetivo principal de esta comunicación es mostrar y experimentar cómo, a través de la experiencia de la III edición de un festival basado en el arte de acción, y que tiene como eje principal la práctica de la “performance mínima”, el cuerpo y el espacio establecen múltiples relaciones para generar nuevos paisajes en una escala más humana, sostenible, (bio)diversa y afectiva.
Como metodología, se explicará el propio formato de festival, que se plantea como un dispositivo nómada y que tiene como precedente dos ediciones (2019 y 2020) que se configuran a modo de archivo en la exploración de las relaciones entre cuerpo(s) y espacio(s) en diferentes contextos.
En la tercera edición de 2022 se propone explorar los límites de lo rural y lo urbano a partir de lo que venimos llamando la “performance mínima” para reconocer sus posibilidades creativas, sonoras, táctiles, visuales y gustativas. El espacio “rururbano” es un elemento paisajístico relativamente nuevo que desdibuja totalmente la vieja separación entre territorio urbano y territorio rural, y que, por esta misma razón, acaba de desacreditar la falsa dicotomía "urbano/no urbano", generando nuevas relaciones multisensoriales a partir de sus interferencias mutuas.
Como resultado, para la X Edición de este Congreso se propuso, por un lado, la proyección del Programa de Vídeo durante la duración del mismo de manera continua, para que los asistentes y visitantes del lugar puedan verlo, ya que cada obra es de duración muy corta y se adapta a diferentes tiempos de percepción. Por otro lado, se comparte a modo de comunicación, un análisis de los resultados obtenidos con el lanzamiento de la III Edición del Festival. También ofrecimos la posibilidad de poner en práctica, de manera colectiva, esos límites entre lo natural y lo urbano en el espacio exterior de la UAM, aprovechando el itinerario que va desde el salón de actos hasta el comedor, a modo de mini-taller experiencial “rururbano” con los asistentes del congreso.