Cancionero para la Ausencia
(last edited: 2025)
author(s): Laisvie Andrea Ochoa Gaevska, Leon Diana
This exposition is in progress and its share status is: visible to all.
Documentación sobre la investigación artística de ConCuerpos en el 2023 en torno a la Accesibilidad Universal en Danza, llamada Cancionero para la Ausencia.
Cartilla Danza Inclusiva
(last edited: 2024)
author(s): Laisvie Andrea Ochoa Gaevska, Leon Diana, DAVID BERNAL
This exposition is in progress and its share status is: visible to all.
Cartilla que presenta buenas prácticas sobre danza inclusiva y accesible. Realizada por ConCuerpos
Parte del Proyecto Danza para la Diversidad 2023. Apoyado por la Beca para el reconocimiento y la activación del patrimonio cultural de Sectores Sociales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Focaris 2025
(last edited: 2025)
author(s): Laisvie Andrea Ochoa Gaevska, Leon Diana
This exposition is in progress and its share status is: visible to all.
Focaris parte de la conexión entre el fuego y el hogar como espacios de encuentro, protección y transformación. La obra se desarrolla a través de un diálogo entre la expresión individual y el encuentro colectivo, representado por la reunión en torno a una mesa o una hoguera. Cada bailarín expresa su "fuego interno" en solos apoyados por el grupo, generando conexiones y contrastes a través de la coreografía.
La narrativa de la obra está construida bajo la estructura del teatro griego, donde el coro acompaña, enfatiza y dialoga con las acciones individuales. La accesibilidad está integrada en la dramaturgia, transformando la LSC, la audiodescripción y los elementos visuales en recursos estéticos.
El papel, como material escénico, simboliza la metamorfosis del fuego: puede ser plegado, roto, iluminado y animado, representando los diferentes estados de la llama y la transmisión de energía. A través de la combinación de movimiento, sonido y visualidad, Focaris no solo busca ser una experiencia sensorial envolvente, sino también un espacio de inclusión donde cada espectador, independiente de sus capacidades sensoriales, pueda conectar con la obra de manera autónoma y significativa.