POESIA EN LEGUA DE SEÑAS 

 

Uso de simples gestos que se repiten

ANTECEDENTES DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

AUDIO DESCRIPCION CREATIVA


Con la obra Cancionero para la Ausencia (2023) profundizamos nuestra investigación sobre diversas maneras de sonorizar la danza e integrar la audio descripción dentro de la composición sonora de la obra.

En el video se pueden ver fragmentos de cada escena de la obra.

LEGUA DE SEÑAS Y DANZA

 

La coreógrafa Laisvie Andrea Ochoa, directora de ConCuerpos, inició una investigación sobre Lengua de Señas y danza en ConCuerpos en el 2013. Este trabajo se ha desarrollado de manera colaborativa con los bailarines sordos que han pertenecido a la compañia, Christian Briceño, y Jhon Vanegas; y con Lorena Lozano bailarina que también es intérprete de LSC. En la tercera parte de la Obra IRA (2021) esta investigación se desarrolló a mayor profundidad. En el video se pueden ver ejemplos de este trabajo y otras creaciones sobre el mismo tema.


Imagen de: Figures in Extinction [1.0] - by Crystal Pite with Simon McBurney

REFERENTES

ILUMINACION

Abajo presentamos nuestros referentes en Pinterest sobre el diseño de iluminación

  • Claro oscuro 

 

CUERPO Y PAPEL

Abajo presentamos nuestros referentes en Pinterest sobre la relación que nos interesa investigar entre cuerpo y papel, donde el material se convierte en una extensión del propio cuerpo. 

 

Imagen de: The Weather Project de Olafur Eliasson

PROYECCION DE VIDEO

Abajo presentamos un referente para la visualización de la música a través de proyección de video

 

COREOGRAFICOS

Acá nuestros referentes en relación al movimeinto y la coreografía. El trabajo de la coreógrafa Crystal Pite nos llama la atención porque ha desarrollado una hermosa relación entre voz pregrabaja y movimiento, donde la palabra se vuelve danza. También trabaja con objetos y materiales y en su obra Figures of Extintion 1.0 presenta un diálogo entre solos y momentos grupales de gran inspiración.

 

MUSICA

UNIVERSO SONORO

MITOLOGIA


Hephaestus, born to Hera and Zeus, harbored a secret love for Aphrodite. Yet, his own mother, unimpressed by his appearance, banished him from Olympus upon his birth due to his unfortunate looks — a stark contrast to the radiant beauty of Aphrodite.

In a bid for revenge, the cunning Hephaestus crafted a magical throne, luring Hera into its enchantment. He demanded Aphrodite as his wife in exchange for her release. Zeus, the supreme god, granted this unusual request, setting the stage for a complicated love triangle.

However, the myth tells us that Aphrodite, displeased with the union, loathed Hephaestus for his lack of beauty. Undeterred, Hephaestus showered her with meticulously crafted jewelry, hoping to win her affection, but to no avail. Instead, Aphrodite sought solace in the arms of other gods and even mortals.