Para ser más exactos esta búsqueda comenzó mucho tiempo atrás....Pero atendiendo a la claridad, pienso que la búsqueda por aquello que evoca FOCARIS se ha manifestado en tres momentos. El primero corresponde a las etapas previas en donde aparecen los esbozos y la idea vuela por ahí anhelando ser alcanzada. El segundo momento corresponde a los talleres preparativos en los cuales exploramos la elaboracion de los solos, el trabajo con los materiales, la capacidad expresiva de la lengua de señas, las posibilidades del lenguaje hablado y la llamada de las personificaciones del teatro Griego. Tecnicamente esto se llama .... pero para esta bitácora lo voy a llamar así: (). El tercer momento corresponde con esta etapa, atravesada por el registro; por la memoria de los encuentros en donde evoco el devenir del proceso...Habria que agregar un momento mas; el de la obra.
Hablo estas dos primeras páginas de tensiones, contraposiciones y diálogos, y acudo a las palabras para ilustrar la dinámica que se da en los cuerpos. Este símil, el de la palabra, no se limita al verbo; por el contrario, evoca mucho más acertadamente la transferencia que se da en los diálogos en donde las palabras son creadas de la mano con las cosas sin que estas mismas sean sui generis, sino obedeciendo a las necesidades, potencias y descubrimientos del grupo....cada término ha ha sido producido, estudiado, corporizado y ofrecido sobre el linoleo....
Manjar de los dioses
Vale la pena señalar que este desplazamiento del lenguaje, en el marco de FOCARIS, ocurre entre las vaporizaciones de la conocida practica alquimíca, si bien utilizada como metáfora, pero que se puede rastrear en esta creación, al menos desde la palabra.
Considero que esta primera etapa estuvo marcada por dos momentos. El primero fue la breve residencia que tuvimos a principios del mes de junio con la Visita de Laisvie, en donde nos fue revelada la idea general de la obra y, a manera de experiementación, investigamos algunas intuiciones en torno al Coro, a los Solos de cada bailarin/na y a la relaciones cinéticas que se estabelcian (o buscaban establecerce) entre estos dos roles dramatúrgicos de lo que será FOCARIS. Esta investigación estuvo marcada por el taller que realizamos a principios de año en la Zona de Creación Accesibre con Jose Mejia, en donde exploramos una suerte de estado escenico que estuviera alerta y atento a los movimientos del compañero/a para generar así movimientos propios. En la residencia de Laisvie encontramos una necesidad por irrumpir en el espacio sin temor alguno cada quien con su movimiento buscando revelar una fuerza interior. Al mismo tiempo, descubrimos que el coro mas que un rol pasivo, consiste en retroalimentar y hacer eco de la fuerza del solista. Mientras atiende y le da foco al solo, va componiendo y armoniando el escenario, tambien en un estado de atención y escucha.
En esta seguda etapa la investigación y creación del solo se centro en alimentarlo, o acaso llenarlo de capas. Con Diana estuvimos trabajado en los movimientos singulares a partir de referencias personales que alimentan el fuego interior. Una de las actividades consistió en que cada uno bailara escuchando con audifonos una canción que lo encendia. Yo escuché un tema de Dj SS que se llama "Black", pero después cambié a un tema de Motorhead que se llama "Ace of Spades" pues siento que el rock me calienta más desde la energía que sube por la espina dorsal con este tema.
Otra investigación que realizamos consistió en ver a una compañera bailando su tema sin que supieramos que estaba escuchando. Esta actividad la realizamos en parejas. Al final anotabamos algunas palabras y cada uno le daba regalos a su compañera a partir de la sensación que le había producido el solo. Dahlia me regaló la experiencia del movimiento de la serpiente y evocó una suerte de caldero que nacia de mis piernas en donde del humo que se deprendía nacia el movimiento.
La meta de esta etapa es fijar un solo, para ello tengo todos estos recursos, pero también la necesidad de ser mas claro con los mismos y con los momentos. Ya tengo una estructura pero es necesario aclarar la calidad en intenciones de ciertas partes que se desdibujan. Para ello me resulta mas que conveneinte apropiarme de la investigación realizada en febrero con Lorena en donde trabajamos en torno a la capacidad expresiva de la seña en el espacio corporal.