Esta página accesible deriva de https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820123, a la que apoya sin sustituirla.

Descripción de la página original

Esta página constituye un mapa visual, conceptual y de navegación de la exposición. Los diferentes títulos de sus secciones se distribuyen en diferentes lugares de la pantalla, sobre la imagen de un conjunto de libros conectados entre sí a través de un elemento central: un cuaderno de notas donde la ‘Introducción’ está escrita a mano en mayúsculas. Cada uno de estos títulos están hipervinculados a las respectivas secciones.

EL TRABAJO ESPECULATIVO EN LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA


CUADERNO DE NOTAS



Sara Gómez

Descripción de la imagen

La imagen muestra una vista cenital de un conjunto de cuadernos, libros y dispositivos electrónicos conectados entre sí mediante cables negros delgados pegados en sus extremos con cinta aislante azul, el todo dispuesto sobre un fondo gris claro uniforme. Los elementos conforman un esquema visual ordenado alrededor de tres vistas de un cuaderno central abierto, cuyas tapas rojas sobresalen alrededor de las páginas color hueso. De estas páginas salen los cables hacia cubiertas de libros de distintos tonos. Al conjunto de los cuadernos, al igual que a cada libro, corresponde el título de una sección de la exposición, hipervinculado y escrito en letras negras sobre fondo blanco.
 
Encima de las tres vistas del cuaderno de notas abierto se lee el título de la exposición en mayúsculas ‘El trabajo especulativo en la investigación artística - Cuaderno de notas’, el nombre de la autora Sara Gómez y el título de la sección ‘Introducción’. El contenido de esta introducción, escrito a mano en mayúsculas negras, se extiende a lo largo de las seis páginas del cuaderno, dispuestas abiertas en pares. Debajo de este conjunto, un texto más pequeño enlaza a la ‘introducción - versión digital’.
 
Del primer par de páginas del cuaderno salen tres cables. El primero se dirige hacia la parte superior izquierda de la imagen, donde se encuentra la sección ‘Nota – El Eros’ sobre el libro Platón, de editorial Gredos. De este sale otro cable hacia una tableta con la palabra ‘video’ debajo. El segundo cable conectado al primer par de páginas se dirige hacia la parte superior derecha, donde se encuentra el título ‘Nota – Campo unificante’ sobre el libro Disturbios de la razón. La investigación artística, de Gerard Vilar, de editorial A. Machado. El tercer cable se dirige hacia el costado izquierdo, donde se ve el título ‘Nota - La especulación filosófica’ sobre el libro El problema del conocimiento y de la filosofía moderna, de Ernst Cassirer, editado por FCE. Este conecta hacia abajo con un teléfono móvil que tiene debajo la indicación ‘video’.

 

Del segundo par de páginas del cuaderno sale un primer cable hacia el título de la sección ‘Nota – No sólo un método’, escrita sobre el libro Arte y objetos, de Graham Harman, editorial Enclave de Libros. Este conecta a su vez con cuatro secciones y libros distintos. Hacia el costado derecho, se encuentran las secciones ‘Metáfora’, sobre En busca del tiempo perdido. Por el camino de Swann, de Marcel Proust, editado por Alianza; ‘Fábula’, sobre To Dance in the Age of No-Future, de Paz Rojo, editado por La uña rota; ‘Poesía y filosofía’, sobre Re-imagining, VIII conference "Art of Research, publicado por Aalto University. Hacia abajo del libro Arte y objetos se encuentra ‘Enunciados coreográficos’, sobre el libro Marcel Broodthaers, del mismo autor, editado por Alias. De este sale un cable hacia otro teléfono celular que tiene debajo la indicación ‘video’. El segundo cable en salir del segundo par de páginas del cuaderno se dirige hacia abajo y conduce al título ‘No sólo un método’, sobre el libro Verdad y método, de Hans-Georg Gadamer, editado por Sígueme. Hacia abajo, este libro conecta con una tableta con la indicación ‘video’ debajo.

 

El último par de páginas del cuaderno conecta hacia abajo con el título ‘Referencias’, sobre el libro Los treinta ingloriosos, de Jacques Rancière, editorial Katakrak.


Click en https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820123/229#tool-3820169 para ver la imagen.

Descripción general de la exposición 

De aquí en adelante, la exposición se compone de páginas organizadas en dos o más columnas, según una composición optimizada para navegarse según un desplazamiento horizontal en pantallas de 1600x900 píxeles (16:9 o HD). En el caso de las páginas de videos, contienen una sola columna, más larga, de lectura vertical. 

Al inicio de cada página, en la esquina superior izquierda, se incluyen los títulos de cada sección.

Al final de cada última columna, o bien al costado derecho del bloque inicial de los videos, las páginas contienen flechas de navegación hacia adelante o hacia atrás. Estas flechas, de color fucsia y cuyo estilo gráfico gestual es similar al de la acuarela, contienen los hipervínculos de las secciones pertinentes destacados en blanco.

En las páginas organizadas en columnas, algunos términos o expresiones se resaltan con un trazo gráfico de destacador amarillo en estilo gestual. Al margen del párrafo, a la altura de cada texto destacado, nace la cola de un globo de texto de contorno fucsia en un estilo gestual igualmente similar al de la acuarela. Estas viñetas se ubican en diferentes espacios en blanco de la página y contienen observaciones escritas en formato digital, en un tamaño de fuente más pequeño al del cuerpo del texto.

Además, algunas palabras o enunciados pueden destacarse mediante negritas o cursivas e incluir hipervínculos.