Esta página accesible es una derivada de https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820144, a la que apoya sin sustituirla.

Descripción de la página

La página se organiza en una columna que contiene, sucesivamente, un video, su descripción, su transcripción y, al costado derecho, las flechas de navegación.

VIDEO - ESPECULAR

Descripción del video


El video muestra un cuaderno en el que la autora pega su retrato fotográfico y escribe su nombre. A continuación, vemos su mano dibujando un globo de diálogo que sale de la imagen de su rostro. Alternativamente, la mano va ensayando diferentes combinaciones de frases dentro de este globo y en el sector aledaño, componiendo juegos de palabras en los que se lee ‘poner en imagen’, ‘dar imagen’ y ‘crear con la imagen pensamiento’. Por último, escribe la palabra ‘movimiento’ en la página contigua y lanza cuatro piedras pequeñas sobre ella. Acomoda las piedras según diferentes combinaciones. Durante toda la duración del video, se escucha la voz en off de la autora leyendo el texto transcrito más abajo.

 

Duración: 3:13 min

 

Click en https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820144#tool-3820178 para verlo.

Especular... (2022)

Videoanimación / Declaración de principios

 

 

TRANSCRIPCIÓN

 

‘Algo que me había interesado desde hace varios años es [preguntarme] cómo por medio de la creación artística podemos dar forma a ideas que no tienen aún concreción en la realidad, es decir, que no tienen una forma visible o no hay palabras todavía para que podamos hablar de ellas; pero por medio del movimiento o de la acción de los gestos coreográficos podemos darles presencia, hacerles objeto de nuestra percepción y, por ende, algo pensable, inteligible, podemos darle nombre a algo que no lo tenía.

 

"Así que, en mis últimas exploraciones coreográficas o performativas he estado trabajando esta idea. Algo que me ha interesado más, o, bueno, no más, sino que ha cobrado relevancia en esta investigación, es que esa idea que no tenía forma y que llega a tenerla por medio del movimiento coreográfico, también crea nuevo pensamiento, es decir, no solamente le encontramos el nombre algo que no lo tenía, sino que por medio de ese nombre podemos generar pensamiento, es decir, dar un orden o tender una red de sentido a una situación real que antes no era inteligible, y esto nos permite ponerla en común. Le damos extensión a algo en ese sentido de comunicar, de comunicare = ponerlo hacia afuera, y que es esta misma acción la que crea un lugar de encuentro con los otros.

 

‘El poner a prueba esto, el tratar de verificar si esto es así es lo que me impulsa a compartir si lo que la coreografía, en mi caso, pero puede ser cualquier otra cosa, la danza, la performance; si realmente este medio artístico, la disciplina artística hace visible o perceptible algo que no tenía lenguaje y que, al darle lenguaje, nos genera un lugar de diálogo, de reflexión, podemos generar una discusión sobre la cual o por medio de la cual pensar algo acerca de nuestro contexto’.

Navegación

 

adelante: nota - especulación estética

 

atrás: mapa