Esta página accesible es una derivada de https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820165, a la que apoya sin sustituirla.

Descripción de la página

La página se organiza en cuatro columnas. La cuarta columna incluye una lista de obras (videos). La flecha de navegación que conduce al mapa se ubica en la parte inferior de una quinta columna.

REFERENCIAS

Arlander, Annette. 2017. ‘Artistic Research as Speculative Practice’, JAR-online.net, doi:10.22501/jarnet.0001

—. 2016. Research and/as lnterdisciplinarity’ in Artistic Research Does #1, editado por Catarina Almeida y André Alves (NEA/i2ADS. Research Group in Arts Education / Research lnstitute in Art, Design and Society; FBAUP Faculty of Fine Arts University of Porto), doi:10.24840/978-989-98745-8-9

Barbedette, Desiré. 1976. Historia de la filosofía: I. (Tradición).

Borgdorff, Henk. 2012. The conflicts of the faculties. Perspectives on artistic research and academia (Leiden University Press), doi:10.26530/OAPEN_595042

Brugger, Walter. 1975. Diccionario de filosofía (Herder)

Calvente, Sofía. 2019. ‘David Hume y la distinción entre filosofía especulativa y experimental’, Diánoia, 63 (81), pp. 109–131, doi:10.22201/iifs.18704913e.2018.81.1574

Canudo, Riccioto. 1914. Manifiesto de Arte Cerebral’, Le Figaro, lunes 9 de febrero de 1914, pp. 1-2, <http://www.filosofia.org/hem/191/9140209c.htm[acceso 6 de octubre de 2025]

Corazón, Rafael. 2015. ‘De la teoría a la “especulación”. La noción de evidencia en Duns Escoto’, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 20 (2), pp. 251-267, doi:10.24310/Contrastescontrastes.v20i2.2327

Cvejic, Bojana. 2015. Choreographing Problems. Expressive Concepts in European Contemporary Dance and Performance (Palgrave Macmillan), doi:10.1057/9781137437396>

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. 1993. ¿Qué es la filosofía? (Anagrama)

Espíritu, Zaira. 2018. Boceto para un protocolo …hacerpensarhacerpensar... desde la investigación artística (Cacomixtle), <https://files.cdn-files-a.com/uploads/4266532/normal_64cab08b20fc5.pdf> [acceso 6 de octubre de 2025]

Frayling, Christopher. 1993. ‘Research in Art and Design: Three Modes of Arts Research’, Royal College of Art Research Papers, 1 (1), pp. 1–5, <https://researchonline.rca.ac.uk/384/[acceso 6 de octubre de 2025]

Gómez, Sara. 2020. Relaciones entre el suceso coreográfico y el escenario de la política, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, <https://tesisenred.net/handle/10803/671966> [acceso 6 de octubre de 2025]

Gómez, Sara. 2024. ‘When Eros Drives Artistic Research’, Research in Arts and Education, 2024 (1), pp. 234–243, doi:10.54916/rae.142531

Haraway, Donna. 2019. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno (Consonni)

Heidegger, Martin y Eugen Fink. 2017. Heráclito. (FCE)

Heidegger, Martin. 1992. Arte y poesía (FCE)

Ingvartsen, Mette. 2005. ‘Towards a Practical Understanding of Theory’, Maska: Performing Arts Journal, 20 (5-6), pp. 74–76

Jiménez, Mauro. 2020. ‘Para una relación proteica: literatura y filosofía’, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n°. extra, 6, pp. 1-10, doi:10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202064459

Kant, Immanuel. 1997. Crítica del Juicio (Austral)

—. 1982. Crítica de la razón pura (Porrúa)

Kunst, Bojana. 2009. ‘The Voice of the Dancing BodyFrakcija, 51-52, pp- 144–160

Marradi, Alberto. 2002. ‘Método como arte’, Papers, 67, pp. 107-127, doi:10.5565/rev/papers/v67n0.1668

Millas, Jorge. 1949. ‘El Problema del Método en la Investigación Filosófica’, Philosophy and Phenomenological Research, 9 (3), pp. 595-608, doi.org/10.2307/2104067>

Nabokov, Vladimir. 1983. Curso de literatura europea (Bruguera)

Ñahuincopa, Antonio. 2020. ‘Los tres problemas filosóficos en el pensamiento primitivo’, Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 5 (197), doi:10.32351/rca.v5.197

OECD. 2018. Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental (OECD Publishing), doi:10.1787/9789264310681-es

Palacio, Alejandro del. 2023. Comunicación personal, abril.

Proust, Marcel. 2018. En busca del tiempo perdido I. Por el camino de Swann (Alianza)

Rancière, Jacques. 2011. ‘Pensar entre disciplinas: una estética del conocimiento’, Brumaria. Prácticas artísticas, estéticas y políticas, documento 268 (Asociación Cultural Brumaria)

—. 2009. La palabra muda: ensayo sobre las contradicciones de la literatura (Eterna Cadencia)

—. 2005. La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine (Paidós)

—. 1996. El desacuerdo. Política y filosofía (Nueva Visión)

Rougemont, Denis de. Los mitos del amor (Kairós)

Schelling, Friedrich. 1999. Filosofía del arte (Tecnos)

Schiller, Friedrich. 2019. Cartas sobre la educación estética del hombre (Universidad Nacional de Cuyo)

Torres, Helen. 2019. Bastardas de Camille. Fabulación y feminismo especulativo de la mano de Donna HarawayEcología Política, 57, pp. 98-103, <https://www.jstor.org/stable/26754377>

Valenzuela, Fernando. 1991. ‘Las fuentes filosóficas de la especulación’, Revista de filosofía, 37-38 (1), pp. 59-70, doi.org/10.5354/0718-4360.1991.44218>

Vilar, Gerard. 2013. Acerca de la investigación artística: ¿Produce conocimiento el arte contemporáneo? (manuscrito de conferencia en el Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM y CENART, 23 de agosto de 2013), <https://www.academia.edu/39182555/Acerca_de_la_Investigación_Artística_produce_conocimientos_el_arte_contemporáneo> [acceso 6 de octubre de 2025]

—. 2017. ‘¿Dónde está el ‘arte’ en la investigación artística?’, ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, 1,  doi:10.4995/aniav.2017.7817

—. 2021. Disturbios de la razón. La investigación artística (Machado)

Williamson, Timothy. Speculative Philosophy (registro de conferencia en The Royal Institute of Philosophy Annual Lecture). Video online, Youtube, 14 de marzo de 2016, <https://www.youtube.com/watch?v=Q82S5eOJqEo> [acceso 6 de octubre de 2025]

Xirau, Ramón. 2003. Introducción a la historia de la filosofía (UNAM)


LISTA DE OBRAS (VIDEOS)

Gómez, Sara. Pensar entre objetos, eros y episteme. ABCDario de Objetos - Enunciado coreográfico no. 4 (registro de conferencia performativa en Open Studio, Residencia Beca Cobertizo, Xilotepec, Edo. de México, mayo de 2025 [Work in progress]). Video online, Research Catalogue, <https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820163>

—. Del eros y los objetos - Enunciado coreográfico no. 3 (registro de conferencia performativa en I Congreso Internacional de Investigación “Prácticas Escénicas y Cultura Visual”, Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación Antonio Pérez, Cuenca, España, 24 de junio de 2024). Video online editado por ARTEA, Research Catalogue, <https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820135>

—. Enunciado coreográfico no. 1. Notas para una conferencia performativa (registro de presentación en Convocation II, Special Interest Group: Language based Artistic Research, SAR / University of Applied Arts Vienna, Austria, 3 a 6 de octubre de 2023). Video online, Research Catalogue, <https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820159>

—. Especular… (videoanimación, Ciudad de México, octubre de 2022). Video online, Research Catalogue, <https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820144 >

—. Signos-gesto. De la coreografía a la política (registro de conferencia performativa en Congreso INDISCIPLINAS, ESMUC, EINA / UB, Barcelona, España, noviembre de 2019 [work in progress]). Video online, Research Catalogue, <https://www.researchcatalogue.net/view/3820122/3820157#tool-3822294>

Navegación

 

atrás: mapa